Villa maría, córdoba: debate sobre las funciones del defensor del pueblo
Con la presencia del presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman, el jueves 6 de agosto se llevó a cabo la conferencia que tuvo lugar en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Córdoba y que abordó como tema principal la labor de las defensorías del pueblo y su relación con el derecho de las personas.
Cabe consignar, que la actividad estuvo orientada a concejales, abogados, auditores, estudiantes de las licenciaturas en Sociología, Ciencia Política y Trabajo Social y público interesado en la temática, y fue organizada desde la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM.
El Dr. Carlos Constenla enfocó su disertación en torno a los roles y funciones de la Defensoría del Pueblo en el marco de la comunidad local y sistemas comparados de la Defensoría del Pueblo en Latinoamérica y en el mundo. El conferenciante fue presentado por el el decano del Instituto de Sociales de la UNVM, Dr. Aldo Paredes; el auditor general de la ciudad, Dr. Luis Rey y por el Presidente del Colegio de Abogados de esa Ciudad, Dr. Santiago Tovo.
El acto convocó gran cantidad de asistentes entre profesores y alumnos de esa casa de estudios, como así también el de la Auditora General electa y del también electo primer Defensor del Pueblo de Villanueva, ciudad vecina a Villa María.
En el encuentro se analizaron cuestiones a la naturaleza jurídica e institucional del Defensor del Pueblo, a la vez que el estado de situación de las Defensorías del Pueblo de la Región. El plenario aprobó una declaración que se publicará una vez que esté homologada por todos los participantes.
También intervinieron catedráticos de diferentes universidades de China, Francia, Georgia, Grecia, Italia, Kazajistán, Macedonia, Polonia, Rumania, Rusia, Serbia y Turquía.
Este encuentro académico estuvo organizado por la Universidad de Tayikistán, la Universidad de Roma La Sapienza, el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), la Corte Constitucional de la República de Tayikistán y la Provincia de Roma. Participaron además del Presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensor del Pueblo, los ombudsman de Tayikistán, de Kirguistán, de Mongolia, de Kazajistán, la Procuradora General ante la Corte Constitucional de Rusia, el Presidente de la Coordinación Nacional de los Defensores Cívicos regionales y provinciales de Italia y Defensor del Pueblo de la Región del Piamonte, el Representante Regional para el Asia Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, además de magistrados y académicos de Tayikistán.
En ese encuentro participó en su condición de Presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensor del Pueblo, Dr. Carlos R. Constenla que disertó sobre La Limitación del Poder. De la República romana al derecho constitucional moderno (a propósito de la ascendencia romana del Defensor del Pueblo).