Segundo Foro Internacional, 2015: Rusia E Iberoamérica En El Mundo Globalizante
La Universidad Estatal de San Petersburgo junto con el Instituto de América Latina de la ACR y el Instituto de Bering-Bellinsgausen para las dos Américas apoyadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Gobernación de San Petersburgo, Banco Santander, el Fondo "Foro Económico Internacional de San Petersburgo", la Universidad de Helsinki, la Universidad ICESI organizaron los días 1 al 3 de octubre de 2015 el Segundo Foro Internacional “Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y perspectivas”.
El temario del foro abarcó una gran variedad de temas sobre el desarrollo económico y político de los países iberoamericanos y de Rusia, sobre la historia de relaciones entre Iberoamérica y Rusia, asi como sobre el diálogo de culturas y civilizaciones.Uno de los ejes de las discusiones fue el análisis del impacto y de las posibilidades de la cooperación entre Rusia y los países de Latinoamérica en el época de la crisis económica mundial, de los acuerdos alcanzados dentro de los marcos del cumbre de BRICS en Fortaleza en 2014 y de la visita del presidente ruso Vladimir Putin a América Latina en 2014, la cual, según Kremlin, indicaba el “regreso ruso al continente”.
Durante el Foro Internacional se contó con asistencia de los políticos y académicos de varios países iberoamericanos, de los representantes de ambas Cámaras del parlamento ruso, del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la gente de negocios, del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL), de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL), del Gobierno de San Petersburgo y de la Cámara de Comercio e Industria.
Durante la jornada del 2/10 el moderador Pierangelo Catalano del Grupo de trabajo de Jurisprudencia fue el encargado de presentar a los dos integrantes del ILO que disertaron sobre temas específicos relacionados con los Defensores del Pueblo y reformas constitucionales. El Dr.Antonio Caputo, Co-presidente dell’Istituto italiano Ombudsman-Difensore Civico, Torino expuso: “Defensor cívico, poder negativo y principio de separación de los poderes” y el Dr. Carlos R. Constenla, Presidente del Presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman presentó “El Defensor del Pueblo. Su encuadramiento en el sistema institucional con especial referencia a la representación política y a la división de poderes".
Entre los días 13 y 15 de octubre de 2011 se llevó a cabo en la ciudad de Dusambé, República de Tayikistán el I° Seminario Euroasiático de Derecho Romano
Informe de Tayikistán. Entre los días 13 y 15 de octubre de 2011 se llevó a cabo en la ciudad de Dusambé, República de Tayikistán el I° Seminario Euroasiático de Derecho Romano, que tuvo como tema central La República y la Defensa de los Derechos Humanos.