Firma de convenio para crear una Cátedra Libre de Defensoría del Pueblo en la UNR
El defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, rubricaron un convenio donde manifestaron el interés de ambas instituciones en “la creación de espacios que favorezcan el debate académico en torno a la figura del Defensor del Pueblo, fundamentalmente en torno a sus responsabilidades, competencias y al papel que le cabe como magistrado de garantías en la protección de los derechos humanos”.
El acuerdo, también prevé avanzar en labor conjunta con el objeto de la creación de una Cátedra Libre de Defensoría del Pueblo para “pensar la Defensoría del Pueblo y su proyección en la construcción democrática, como organismo de fortalecimiento institucional, cuya misión es la de promover, defender y garantizar los derechos humanos”.
En este sentido, Lamberto destacó la importancia de que la cátedra libre se desarrolle en el ámbito de la Universidad Nacional de Rosario y sostuvo que preparar estudiantes universitarios en defensoría es una misión muy importante”.
Por su parte, Bartolacci destacó la importancia de que la Universidad esté cerca de la sociedad y de sus necesidades y demandas, a la vez que valoró el trabajo conjunto realizado por la Universidad nacional de Rosario y la Defensoría provincial.
Por último, los referentes de ambas instituciones coincidieron en que “la Universidad resulta un ámbito más que apropiado para desarrollar estudios e investigaciones alrededor de la Defensoría del Pueblo”.
CERTIFICADO 3° CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA RESTAURATIVA
II ENCUENTRO RidDU - 22 Y 23 DE JUNIO
PROGRAMA 22 DE JUNIO - PRIMERA PARTE
El ILO participa en el Congreso Internacional de Derechos Humanos “Debates contemporáneos sobre la eficacia de los derechos humanos en la globalización”
Del 7 al 11 de junio se realizará de manera virtual el Congreso Internacional de Derechos Humanos “Debates contemporáneos sobre la eficacia de los derechos humanos en la globalización”, en el cual el ILO participará junto a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, (UAEM) a través de la Procuraduría de Derechos Académicos, la Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias, la Universidad Nacional Autónoma de México a través de FES Acatlán y la Defensoría General de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
El objetivo del Congreso es discutir las actuales tendencias teóricas y prácticas en la eficacia de los derechos humanos en las diversas latitudes del mundo, que permita bajo el contexto actual, la continua reflexión crítica de frontera no sólo del cumplimiento de los derechos de las personas sino de su impacto y trascendencia en la realidad social global. En este sentido, se pretende desarrollar una deliberación interdisciplinaria de los derechos humanos bajo temáticas y enfoques transversales de las actuales problemáticas, obstáculos y retos para lograr su eficacia, y con ello apreciar y trazar las actuales coordenadas para su mejor satisfacción.
La Presidenta del ILO, Cristina Ayoub Riche, participará del acto de inauguración y disertará en la mesa “Las universidades y la puesta en acción de los derechos humanos”. Por su parte, el Presidente Emérito del ILO, Carlos Constenla, tendrá a su cargo la conferencia magistral “Instituciones en la jurisdicción de la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia”. Por último, la socia del ILO, Liliana Aguiar de Zapiola, exdefensora de la Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), disertará en la mesa “Las universidades y la puesta en acción de los derechos humanos”.
El Congreso será transmitido en vivo por: https://www.facebook.com/unamacatlan
PROGRAMA CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS