• Home
  • Noticias (2)
  • La Presidenta del ILO, Cristina Ayoub Riche participó en el 15º Seminario Nacional de Ouvidores e Ouvidorias en São Paulo, los días 28 y 29 de noviembre

La Presidenta del ILO, Cristina Ayoub Riche participó en el 15º Seminario Nacional de Ouvidores e Ouvidorias en São Paulo, los días 28 y 29 de noviembre

por Cristina Ayoub Riche

Acta del primer día del 15º Seminario Nacional de Ouvidores e Ouvidorias, que tuvo lugar los días 28 y 29 de noviembre, en São Paulo. Al abrir el seminario pude abordar la importancia de las defensorías del pueblo, las cuales deben enfocarse en la triada de informar, capacitar y transformar.

También presenté a los participantes el Instituto Latino Americano de Ombudsman - Defensorías del Pueblo (ILO), que cumplirá 40 años en 2023.

En la fotografía, a la izquierda, el primer Ouvidor público de Brasil, Manoel Eduardo Alves Camargo e Gomes, también presidente del Capítulo Brasileño del ILO, y en el centro Cristovam Buarque, exministro de Educación y exsenador, quien ha sido investigar la abolición de la esclavitud desde un punto de vista educativo, proponiendo una “sociedad educativa”. Conocimos más sobre su tesis durante el seminario.

Buarque parte del principio de que la abolición no es total, pues la Lei Áurea sólo “soltó a los esclavos, pero no los liberó, porque no les dio el mapa para caminar en libertad”, en sus palabras. Según él, la implantación de un sistema escolar de calidad es la clave para que ésta sea verdaderamente concluida, ya que esa misma educación, llamada por él “escuela de la casa grande”, fue negada a los descendientes de los esclavizados, con la intención de conservar los privilegios de la esclavitud. La desigualdad existente en el país sólo puede corregirse a partir de la extinción de un modelo basado en escuelas para élites y escuelas que conservan la abolición incompleta.

Buenas conversaciones y buenos intercambios, a favor de la educación, y de las ouvidorías y defensorías como instrumentos para promover el acceso a los derechos.

También nos honró con sus aportes Petronio Tavares, presidente del Instituto Brasileiro Pró-Cidadania, quien es un dínamo y ha orientado su trabajo hacia la promoción y defensa de la ciudadanía y los derechos humanos. En la oportunidad estuvieron representados 18 estados de la federación con la presencia de varias defensorías municipales.