Declaración del ILO sobre las violaciones, femicidios y amenazas a integrantes de la Defensoría del Pueblo de Ecuador.

El Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensorías del Pueblo (ILO), ante 
los acontecimientos que se han producido recientemente en el Ecuador, resultado de
violaciones y femicidios y amenazas a integrantes de la Defensoría del Pueblo, expresa su
honda preocupación y repudio por esos hechos como así también por la derivaciones
xenófobas que generan.
Los actos de violencia, de por sí muy graves y repudiables, como lo patentiza un reciente
episodio en la que fue asesinada a puñaladas una joven mujer ecuatoriana embarazada de
cuatro meses por su novio venezolano en Ibarra, ciudad ubicada en la región interandina
del norte de Ecuador, no habilitan imputarlos a una determinada nacionalidad o
condición. Hechos de esta naturaleza, lamentablemente, son comunes en nuestra región y
de ningún modo atribuible a un grupo determinado.
En este sentido es necesario señalar que la primera responsabilidad le cabe al gobierno
que no sólo debe prevenir estos sucesos, sino porque debe ser sumamente cuidadoso al
momento de diseñar sus acciones, no confundiendo la prevención y represión del delito
con la condición de inmigrantes fugitivos de la miseria.
El ILO afirma que la única forma de resolver estos graves problemas no es otra que
dialogar y mantener en alto los valores de la solidaridad y de la justicia, en un marco de
respeto a los derechos humanos y de ninguna manera alimentar el odio y la intolerancia
bajo el pretexto de adjudicar subjetivamente la criminalidad de una acción a la condición de las personas que lo cometa.

Al mismo tiempo el ILO expresa su total apoyo a la Defensoría del Pueblo del Ecuador y a
la funcionaria que se halla a cargo de esa institución, la Dra. Gina Benavidez Llerena, que
exhortó al gobierno para que “las medidas que se tomen, en respuesta a lo ocurrido, no
generen criminalización y xenofobia”.